En esta sección vamos a empezar a recopilar los mejores aforismos de los libros escritos por autores nacidos o residentes en España, y publicados en nuestro país a partir del año 2010 en adelante. Lo hacemos para reunir en un único espacio virtual la más ingente cantidad de información posible sobre este tema, a modo de "enciclopedia" para su consulta por parte de cualquier interesado o estudioso en el futuro.
Nota del editor.- La reproducción de los textos se realiza a título informativo y de documentación científica; conminamos fervorosamente a la adquisición de los títulos para sostener la industria editorial española. Y si el libro ya ha sido descatalogado o se agotó y no ha vuelto a ser reeditado, quede aquí constancia de su existencia como muestra de reconocimiento hacia el autor y los editores.

Aire de comedia
Renacimiento
Sevilla
2015
116 págs.
Los pequeños abismos son los más peligrosos porque son en los que caemos.
*
Publicar elogios de lugares maravillosos y tranquilos es contribuir a su destrucción.
*
Si quieres ser el jefe de algo tienes que aceptar tener superiores.
*
Qué difícil es perdonar al que hemos ofendido.
*
Los que se creen afortunados de alguna forma lo son.
*
La vida en sus mejores momentos es cursi.
*
Hay tristezas secretas en las bodas y secretas alegrías en los funerales.
*
Algunos son tan optimistas que nos dan dolor de cabeza.
*
La verdad sólo se puede contar mediante exageraciones y omisiones.
*
La seducción, también en literatura, consiste en no enseñarlo todo.
*
A las personas muy inteligentes se les engaña como a niños.
*
Hasta el mejor médico tiene algo de veterinario.
*
El Paraíso es cierto pasado personal mitificado por la desdicha.
*
Para los soñadores su casa es un nido, para los realistas una madriguera.
*
No valorar las cosas buenas de la vida es un tipo de estupidez.
*
Las carcajadas bestiales hacen pensar que algún tipo de Estado es necesario.
*
Lo que nos ha ocurrido es lo que pensamos que nos ha ocurrido.
*
Hay asuntos en los que nos gustaría estar, a la vez, a favor y en contra.
*
A los que han viajado muy poco los pocos viajes que han realizado les parecen míticos.
*
La vida, de vez en cuando, nos soborna con milagros.
*
La terapia del diente de león: contemplar su flor hasta reconciliarnos con el universo.
*
Algunos no puede aceptar la verdad porque se lo impide su ideología.
*
No podía imaginarse el Más Allá sino como el aquí y ahora sin dolor ni estupidez.
*
La memoria puede convertir el abundante carbón de un recuerdo en un pequeño diamante.
*
Escribir es una forma de pagar las deudas.
*
Una vida equilibrada es la que le da al cerebro lo que es del cerebro y al corazón lo que es del corazón.
*
El realismo alucinante es el estilo que quizá mejor refleje la vida.
*
Hay que ser valiente para cambiar radicalmente de idea.
*
Hacer de una desdicha personal una frase feliz es el privilegio de los aforistas.
*
El calendario es sagrado, el reloj diabólico.
*
Toda un día por delante, y toda una vida por detrás.
*
Está bien introducir el "yo" en los aforismos para saber que nos habla alguien, no la frígida sabiduría.
*
Hay días en los que salimos épicos de casa y la calle está épica.
*
Para el que hace vida de monje todo son tentaciones.
*
La alegría convierte el caos en un cosmos.
*
Nos ha tocado vivir en una época delirante, como todas.
*
Los regalos que no hacemos nos acaban arruinando.
*
Hay que tener muy buena vista para ver la botella medio llena cuando está medio vacía.
*
El aforismo tiene que imitar a las estrellas, que parecen diminutas y son enormes.
*
No saber con exactitud qué piensan los demás de nosotros hace la vida vivible.
*
La fealdad del mundo lucha con la belleza y pierde.
*
Algunos cosas creemos que las entendemos simplemente porque nos las han explicado mal.
*
El aforismo excelente comienza donde termina.

Algo que perder
La Isla de Siltolá
Sevilla
2015
148 págs.
El cuchillo de lo leído abre la herida de lo escrito.
*
Camino sobre la nieve como una mancha en la pureza.
*
En la rama de mis defectos apunta, tímida y friolenta, la yema de una virtud.
*
Me gustaría ser inmortal; aunque sólo fuera por hoy.
*
Justo antes de marchitarse, la flor se pregunta cómo será su fruto.
*
¿A qué puerto de qué abismo arriban los submarinos hundidos?
*
En el mapa de mi memoria existen islas de hielo que se van hundiendo, y fundiendo, lentamente.
*
Era tan narcisista que se plagiaba a sí mismo.
*
Escribir como en el cine mudo: con el mínimo imprescindible para que se te entienda.
*
Reflexionar abriga.
*
El poema es un fulgor que antes no existía.
*
No te confundas: al final, siempre hay algo que perder.
*
En cuanto te das a conocer, te pones en evidencia.
*
Era tan conformista que se resignaba incluso a lo evidente.
*
Es mejor escritor no quien nos cuenta su vida sino el que nos muestra la nuestra.
*
El continuo escándalo de lo obvio.
*
Partir de cero no nos garantiza en absoluto que vayamos a llegar al uno.
*
Si das mucho tu brazo a torcer, lo más probable es que te lo acaben partiendo.
*
Cuando se aburre, el pararrayos sueña con tormentas.
*
La memoria es un refugio tan endeble que puede derrumbarse al primer recuerdo.
*
Salimos de las cavernas y nos llevamos su oscuridad con nosotros.
*
Como no se detenía ante nada, pasaba de largo ante todo.
*
Si en todo buscas la simetría, es posible que acabes con las esposas puestas.
*
Lo bello siempre está indefenso.
*
La conciencia se hace añicos ante el cristal de los hechos.
*
Me hicieron un retrato y salió movido. Lo di por bueno.